Penonomé: antecedentes y el por qué de su establecimiento, y no de su fundación


La historia de la provincia de Coclé se remonta a aproximadamente 11,000 años cuando se da la llegada de los primeros paleoindios procedentes de Norteamérica que penetraron al Istmo. Sin embargo, los primeros indicios reales de la presencia humana en la provincia de Coclé, los encontramos en el Cerro Guacamaya, donde se pudieron hallar vasijas de cerámica de hace aproximadamente unos 2,800 años de antigüedad, correspondiendo estas a las cerámicas más antiguas encontradas en el Istmo de Panamá.

Sería precisamente en esta provincia donde se desarrollaría una de las culturas más asombrosas de la baja Mesoamérica, y de la cual deriva el nombre actual de esta provincia, la Cultura Coclé, caracterizada por su rica alfarería, piezas maestras donde destacan los ricos diseños antropomorfos, zoomorfos y geométricos que decorarían tanto las delicadas piezas de cerámica, como las asombrosas piezas de orfebrería labradas por estos hábiles artesanos, y a través de los cuales se les rendía culto a dioses como el sol, el lagarto o la rana, motivos estos que sobresalen dentro de las variadas manifestaciones artísticas de su cultura.

Varios son los sitios dentro de la provincia de Coclé que destacan por guardar valiosas muestras de esta cultura, pero son dos de ellos los que más destacan por haber logrado fama internacional a inicios del siglo XX, debido a las excavaciones de famosos arqueólogos como Alden Mason y Sammuel Lothrop, quienes llegaron a develar parte de los misterios de esta enigmática cultura.

Uno de estos sitios, y el más famoso aún dentro de la arqueología nacional e internacional, en lo que se refiere a las antiguas culturas panameñas precolombinas, es el Sitio Conte, lugar donde entre 1930 y 1940 se llevaron excavaciones que develaron la magnitud, importancia y complejidad de la cultura Coclé, en aspectos tan diversos como su organización social, sus relaciones comerciales con otros pueblos y la delicadeza de su trabajo en cerámica y orfebrería, y del cual se pueden encontrar piezas, en museos de renombre internacional, como el Museo del Indio Americano, en los Estados Unidos.

El otro sitio, es el sitio arqueológico El Caño, el cual destaca por ser un centro ceremonial y sede principal del cacicazgo de Natá, el cual dominaba buena parte de las llanuras coclesanas, al momento de la llegada de los españoles.

Penonomé, por qué hablar de establecimiento y no de fundación

El poblado de Penonomé se formó como reducción de índigenas establecida el 30 de abril de 1581. No existe un acta oficial de su fundación, pero si la carta relación que el Dr. Diego López Villanueva y Zapata, envió al Rey Felipe II. Según esta carta el “establecimiento” de Penonomé se dio como una manera de recoger a los indígenas que vivían dispersos entre Penonomé y Olá, “quienes vivían sin razón y sin que hubiesen sido adoctrinados a la religión cristiana”. Diego Lopez señala la ubicación del poblado indígena de Penonomé más al norte de su ubicación actual.

Sin embargo, más tarde se hizo que los indios se reunieran en un poblado más al sur, ubicado cerca del río Zaratí, al cual se le dio el nombre de Penonomé, cacique indio de estas regiones. De esta forma, Penonomé no es fundada, sino establecida. La diferencia puede parecer trivial, pero no lo es, ya que la existencia de un Acta o no destaca la importancia que daba la corona a un poblado dentro del contexto de la estructura de sus territorios. Por ejemplo, lugares como Panamá y Natá tienen un Acta de Fundación, un documento en el que expresamente se recogía la formalidad del acto de crear un poblado y donde se establecía la distribución de los solares que conformarían la nueva población. Por el contrario, en el caso de Penonomé, Villa Nueva y Zapata solo indica en una carta dirigida a los Reyes de España que había establecido el poblado de Penonomé, como una forma de recoger o 'reducir' a los índigenas que estaban dispersos entre lo que ahora es Penonomé y Olá.

En este respecto la ubicación de los poblados fue uno de los puntos más importantes en cuanto a la política de poblamiento del Istmo de Panamá. Tal es la importancia que la Corona Española envía indicaciones precisas a Pedrarias en 1513 en cuanto a la fundación y ubicación de los poblados españoles. Así se acostumbraba ubicar los poblados cerca de ríos, en llanuras que permitiesen el desarrollo de la agricultura, con suficiente precipitación, pero sin que esto significase demasiada humedad que pudiera perjudicar los cultivos que realizaban los españoles.

De este modo tenemos que, mientras los poblados de indígenas o de reducción, como es el caso de Penonomé, se ubicaban hacia la zona de contacto entre las llanuras y las montañas, los poblados de españoles se ubicaban en medio de las sabanas, más cercanos al mar.

La fundación de poblados cumplía también una misión estratégica para la Corona Española, ya que los mismos se ubicaban a una distancia prudente, por lo general unas 6 leguas(unos 30 km) entre poblados. Esto se hacía con la intención de reforzar la política de poblamiento y a la vez de que sirviesen como estaciones de descanso para los viajeros y funcionarios del gobierno español. Así se aseguraba el dominio político y económico de la Corona sobre el territorio conquistado.
Durante la colonización, los pueblos se establecían con caminos que los interconectaban o que llevaban al mar, hacia los puertos de salida para la ciudad de Panamá. Para el fin del siglo XIX la red urbana de pueblos y villas que miraban al Pacífico ya estaba completa, con lo que la configuración actual de nuestro país queda asentada, entre pueblos principales como Penonomé y Aguadulce, quienes rivalizan por el poder político de la región, y ciudades secundarias o satélites que permanecerán relegadas a un segundo plano desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

Algunas de las fuentes utilizadas para este post incluyen, Poblamiento de Panamá. Estudio de Geohistoria. SUÁREZ, Omar; Revista Lotería y otros.

Penonomé: 429 años de existencia


Penonomé celebra este viernes 30 de abril, 429 años de su establecimiento como poblado, y es por esto que esta semana dedicaremos tres entradas de este blog a Penonomé y Coclé en general.

Esta primera entrada destaca sitios de interés histórico en Penonomé. Como hemos podido ser testigos, en los últimos años el boom inmobiliario y de la construcción ha impulsado el crecimiento de muchas áreas del país, pero también ha contribuido a la pérdida de parte de su memoria histórica, con la destrucción de sitios que guardan o representan el patrimonio histórico y cultural de la Nación.

Mucha de esta pérdida se da en gran parte por falta de defensores y desconocimiento del público en general sobre el valor de estos lugares. Una manera de hacer docencia sobre estos temas es a través de los mapas, herramienta que nos sirve para contar la historia y ubicarla en su contexto.

El mapa y texto que a continuación se presentan destacan algunos lugares de valor histórico de la ciudad de Penonomé. Los datos presentados corresponden a levantamiento de campo con GPS y la reseña histórica a información extraída del libro Coclé de Nata, del historiador penonomeño Gaspar Rosas (1920- 2000) y otras fuentes.

PENONOMÉ: sus sitios y su historia

Establecida por el oidor Don Diego de Villanueva y Zapata el 30 de abril de 1581 como un pueblo (reducción) de indios, el mismo surge rápidamente como uno de los poblados principales de la Alcaldía Mayor de Natá.

Tal como señalan las crónicas españolas, ya para el s. XVIII Penonomé era considerada como: “un pueblo grande, sitio alegre, y muy bien fundado, tiene muchas casas de indios, españoles, y gente de color... los indios son muchos, muy ladinos y hábiles para todo, y por esto muy astutos, sagaces y pleitistas...” sería este pues el carácter que describiría al penonomeño y por el cual Penonomé se convierte en cuna, no sólo de Presidentes, sino de juristas, escritores, poetas y maestros de mucho renombre.

Sería desde esta ciudad, enclavada entre la llanura y la montaña, que en 1671, el gobernador de la ciudad de Panamá, informaría a la Corona Española, sobre la destrucción de Panamá la Vieja por el pirata inglés, Henry Morgan. Sin embargo, Penonomé no lograría obtener el predominio sobre la llanura coclesana hasta 1747 cuando se da la caída del grupo natariego, quien sería atrapado contrabandeando con los ingleses, en lo que entonces se llamó la “Ruta de los Piratas”, por el Gobernador de Panamá para aquella época, Dionisio de Alcedo y Herrera.

Finalmente, en 1886, con la creación de la Provincia de Coclé, Penonomé logra convertirse oficialmente, en la capital de la provincia, título que ostenta hasta nuestros días.

Hoy día, la ciudad de Penonomé es el principal centro de servicios, primordialmente para los distritos de Antón, La Pintada y Penonomé. Sede del Gobierno Provincial y Local, aquí se concentran las principales dependencias del Estado, además de una amplia gama de servicios como bancos, universidades, escuelas, almacenes, hoteles y restaurantes.

Penonomé destaca por su rápido y fácil acceso tanto a la ciudad de Panamá, principal centro motor de la vida del país, como con otras capitales provinciales, a través de la Carretera Panamericana, la cual cruza el poblado de este a oeste. Internamente, Penonomé también posee una buena red de carreteras que la conectan con otros centros regionales y atractivos turísticos locales como Natá, Los Chorros de Olá, Chiguirí Arriba, Farallón, El Valle y El Copé, ofreciendo así una conexión rápida y segura con una amplia gama de atractivos, de la montaña a la playa, de la ciudad al campo, en sólo unos minutos.

SITIOS DE INTERÉS


1. Tribunal de Justicia Héctor Conte Bermúdez: en este edificio se encuentra el Tribunal de Justicia del Segundo Distrito Judicial. Su construcción se inició en 1939 y se finalizaría con la administración de Ricardo de la Guardia(1941-1945). En el vestíbulo del mismo podemos encontrar un busto a don Héctor Conte Bermúdez, destacado jurisconsulto penonomeño.

2. Mercado Público: edificado en 1918, el mismo sirvió inicialmente como Mercado y Matadero Público de la ciudad de Penonomé. En la actualidad, en este bullicioso mercado, podemos encontrar un sinfín de productos como frutas, legumbres, carnes y artesanías propias de nuestra provincia, constituyéndose en uno de los centros y lugar de encuentro de la vida de la región.

3. Casa de don Simeón Conte: construida en 1912, esta casa de estilo valenciano, aún conserva su estructura original de piedra y cemento con techos de teja y madera, tan propios de las casas de la región a inicios del siglo XX.

4. Ministerio de Salud: fue en este edificio donde funcionó la Primera Escuela de Niñas. De los primeros edificios de mampostería de la ciudad, fue construido en 1907. En la actualidad alberga parte de las oficinas administrativas de esta dependencia del Estado.

5. Plazoleta, bustos y monumentos: pequeña plazoleta donde, en la actualidad, encontramos el monumento al Dr. Harmodio Arias Madrid, los bustos a Don Ramón M. Valdés y Victoriano Lorenzo y la Estatua a las Madres. En este mismo sitio se encontró una vez la casa donde nació don Ramón Valdés, la que más tarde se convertiría en el Teatro Valdés, ya desaparecido.

6. Basílica Mayor San Juan Bautista de Penonomé: lugar de fundación de la ciudad de Penonomé, originalmente fue construida con materiales perecederos(quincha y palma); ha sido reconstruida varias veces y su estructura actual es producto de una remodelación realizada en 1948. Esta iglesia muestra un tímido intento por imitar la arquitectura barroca, tan propia del período colonial en otras regiones de la América, pero que en Penonomé, por no ser una ciudad principal, sino una reducción de indios, no logró el mismo desarrollo.

7. Plaza Mayor 8 de diciembre: junto a la iglesia, se constituye en uno de los puntos iniciales de la fundación de Penonomé. Un rasgo característico de este parque son las verjas que lo rodean, las cuales fueron colocadas en 1908, luego de que fueran retiradas de la Plaza Catedral y de Santana en la ciudad de Panamá, y trasladadas hacia Penonomé, por gestiones del entonces diputado, don Héctor Conte Bermúdez.

8. Centro Geográfico de la República: localizado gracias a los trabajos de triangulación realizados en nuestro país entre 1946- 1952 por la Sección de Cartografía del MOP y el Servicio Geodésico Interamericano. En el 2009 se construye el actual monumento que se observa sobre el punto geodésico, luego de que el monumento original, construido en 1981, como parte de las celebraciones por los 400 años del establecimiento de Penonomé fuese destruido en un accidente vehicular.

9. Hogar de Niñas: construido entre 1932-1936, el mismo se construyó originalmente con la intención de que fuese el Hospital de Penonomé, sin embargo, el mismo es destinado, finalmente, como albergue para niñas con una situación social delicada.

10. Capilla de San Antonio: Construida en el siglo XVIII por iniciativa del señor Cayetano Jaén, la misma sirvió como ermita para custodiar el cementerio, que en aquellas épocas se encontraba en las afueras del pueblo. Dedicado a la devoción de San Antonio de Padua, es de aquí de donde deriva el nombre de este histórico barrio.

11. Museo de la Historia y la Tradición Penonomeña: Conjunto de casas de estilo colonial que conforman el Museo de Penonomé. Este museo cuenta con varias salas, las que relatan la historia de esta región, desde la época precolombina hasta inicios del siglo XX. Inagurado en 1981.

12. Oficina de Correos Nacionales: primer edificio de mampostería construido en Penonomé en 1896, funcionó inicialmente como la Primera Escuela de Varones de Penonomé, que luego pasaría a ser mixta. En la actualidad alberga las oficinas de los Correos Nacionales.

13. Casa de Ramón Valdés: casa de la hermana del Dr. Ramón Valdés, doña Blanca Valdés de Guisado, fue en los predios de esta casa, conocidos como el Llano de la Pólvora, donde se celebró la Primera Feria Agropecuaria e Industrial de las Provincias Centrales, el 26 de febrero de 1926.

14. Museo Hermanos Arias Madrid: museo inagurado en el 2001, el mismo está dedicado a la vida de estos dos hermanos, los cuales llegaron a ocupar el solio Presidencial. Nacidos en Penonomé, los hermanos Arias se destacaron por su activa participación en la vida política del país y la enorme influencia que sus figuras ejercieron en el devenir político de la nación durante la primera mitad del S. XX.

Darien: Frontera de conservación y desarrollo

Se estima que en el Istmo, al momento de la llegada de los españoles, existía una población aproximada de medio millón de habitantes.

Según cronistas, historiadores y arquéologos el Darién, el territorio de los desaparecidos indígenas cuevas, era una de las zonas más densamente ocupadas del Istmo. Era un territorio rico y muy poblado, donde los habitantes aborígenes practicaban una agricultura de roza y quema parecida a la que practican los campesinos actuales.

Para 1523, "Cueva estaba muy poblada de mar a mar y de Darién a Panamá todo lo cual hasta al presente esta cuasi yermo y despoblado". Luego de siglos de ocupación continua, el Darién es despoblado y el bosque vuelve a ocupar estas tierras abandonadas.

A mediados de la década de 1970 dos eventos disparan un proceso de ocupación y de configuración de un nuevo paisaje agrario en el Darién. Estimulados por la política conocida como la Conquista del Atlántico, orientada principalmente a 'integrar' al desarrollo nacional tierras consideradas como improductivas, y cuyo fundamento principal era la construcción de infraestructuras y el estímulo a las actividades extractivas.

De esta forma se transforma la geografía darienita y se construye el lago Bayano, cuyo fin primordial era la producción hidroeléctrica, y se inicia la construcción de la Carretera Panamericana hasta la población de Yaviza. Ambos cambios dispararían nuevos procesos de poblamiento en un caso (con la carretera y la llegada de migrantes azuerenses, veraguenses y coclesanos) y de despoblamiento en el otro, (caso de las poblaciones que vivían en los márgenes del río Bayano).

En la actualidad el Darién conserva una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo luego del Amazonas y es uno de los pocos reductos de bosques vírgenes de Panamá (o por lo menos de bosques con 500 años y más que podemos encontrar aún en pie).

El Darién, se encuentra en peligro. Esta última frontera, lugar indómito que se ha resistido por siglos, tal vez milenios al completo control por parte de los humanos tiene una nueva batalla por enfrentar, por evitar que nuevas carreteras fragmenten y degraden sus bosques, que al igual que otros territorios indómitos como la Alaska o Siberia sea explotado por sus riquezas petrolíferas y olvidada por su belleza natural.

Hoy en el Día de la Tierra, una reflexión para darle sentido y valor a este Patrimonio de la Humanidad.

Una caracterización de la población según sexo y edad

Una descripción general sobre las características de la población de un lugar requiere la consulta de una serie de datos básicos como lo son el total de población, la densidad y la distribución de la población por edades y sexos.

En la entrada de hoy presentamos un mapa que muestra la distribución de la población según la mediana de edad y algunos datos sobre la composición de la población por grupos de edad e índice de masculinidad para la Republica de Panamá.

La mediana de edad general de la población de Panamá, es de 25 años, siendo las áreas con la mediana de población más baja las comarcas indígenas (Ngobe Buglé, las comarcas Kunas y la comarca Emberá), con medianas de edad menores a los 22 años. De hecho, el corregimiento de Bakama, en el distrito de Müna, Comarca Ngobe Buglé es el corregimiento con la mediana de edad más baja del país, con una mediana de 13 años.

En el otro extremo tenemos los corregimientos con una mediana de edad alta, concentrados principalmente en la Región de Azuero supera los 37 años de edad, siendo el corregimiento con la mediana de edad más alta el corregimiento de Utira, en el distrito de Río de Jesús, provincia de Veraguas.

En cuanto a la distribución por sexos, la República de Panamá, presenta un índice de masculinidad (expresada como la relación hombres / mujeres * 100), de 101.8 hombres por cada 100 mujeres (una distribución porcentual del 50%). La provincia con el índice de masculinidad más alto es la provincia de Darién con 123.5, mientras que el índice más bajo lo podemos encontrar en la Comarca Kuna Yala.

Pero, ¿que significan estos datos?, que fenómenos intervienen para que se de esta distribución?, ¿por qué en algunos lugares hay más mujeres que hombres, jóvenes que viejos?. Algunas hipótesis a esta pregunta nos podrían indicar que:
  1. Los corregimientos con la mediana de edad más joven son corregimientos primordialmente indígenas, donde la cobertura de servicios de salud, educación y transporte es muy baja, por lo cual la población no está teniendo los medios para ejercer un adecuado control natal, observando el mapa de tasa global de fecundidad o lo que es igual, el número de hijos por mujer, podemos observar que son corregimientos donde el promedio de hijos por mujer supera los 4 hijos. En pocas palabras, son áreas donde nacen muchos niños, lo que explica encontrar corregimientos como Bakama, donde la mediana de la población tiene 13 años de edad.
  2. Los corregimientos con la mediana de edad más alta son corregimientos que expulsan población. Son corregimientos principalmente ocupados por 'latinos', y en dónde la población masculina ha migrado hacia las zonas de frontera agrícola y las mujeres hacia las ciudades.
  3. Factores culturales inciden en que la comarca Kuna Yala sea la región con el índice de masculinidad más baja del país. Siendo la cultura kuna, una cultura donde es el hombre el que sale de la Comarca para buscar nuevas oportunidades económicas, la comarca Kuna Yala logra retener así un alto porcentaje de sus mujeres, aún cuando es un área eminentemente rural.
La desigual distribución de la población, tanto en el sentido de su densidad, como el de su composición por sexo y grupos de edad tiene un fuerte impacto en la caracterización que podamos realizar de las distintas áreas geográficas del país, en términos de prioridades de planificación de servicios públicos, mano de obra y mercados disponible y previsiones de crecimiento de la población.

Mapas para escolares y otros usos

Usualmente el trabajo de un cartógrafo que intenta agregar una pizca de diseño a sus mapas consiste en pasar largas horas meditando sobre que datos utilizar, qué preguntas responder, seleccionar la escala de representación, tratar de dar coherencia a los elementos para lograr un mensaje claro para que finalmente los usuarios digan, que mapa más bonito! el éxtasis total al que uno puede llegar en esta profesión.

En otras ocasiones, y producto de largas horas de trabajo, tienes estos mapas superdetallados, con carreteras, lugares poblados, ríos, etc., etc., etc., preparados para el día que alguien te pregunte, hey, tienes un mapa de Panamá con la división política, y uno felizmente le envíe la joya de la corona. Resultado, un usuario que te pregunta por eso, un mapa de Panamá con la división política, nada más!

Es ante estas profundas meditaciones y desafíos existenciales que me decidí a preparar esta serie de mapas de la división político -administrativa de la República de Panamá (si, con la división política, nada más).

Estos mapas están diseñados para ser impresos en una hoja tamaño carta, y vienen en dos versiones, una con texto y otra sin el texto que indica el nombre de la circunscripción administrativa.

Son mapas hechos para las tareas de los pelaos de la escuela, o para poner en esa presentación de la oficina, o en fin para cualquier cosa para la cual puedan tener alguna utilidad.

Estos mapas pueden ser descargados del Albúm web de Picasa: Croquis de Panamá

Ocupación del espacio: dispersión y concentración de la población en Panamá

Uno de los temas recurrentes de la geografía es el estudio del tamaño, localización y distribución de las poblaciones.

En esta entrada presentó un mapa que nos permite dar una mirada al estado de la población de Panamá, a partir de los datos del Censo de Poblacion y Vivienda 2000.

De acuerdo a estos datos, hace 10 años, en Panamá existían unos 12,000 lugares poblados, en los cuales se asentaba una población de 2,839,177 habitantes. Un 47% de esta población reside en lugares poblados con 10,000 habitantes o más, por el otro lado tenemos el fenómeno de la existencia de 367 lugares con una población de solo 1 habitante.

El proceso de crecimiento de la población ha ido acompañado de una creciente tendencia a la urbanización, del total de población que residía en Panamá en el 2000, el 52% de esta residía en lugares considerados como urbanos. Reflejo de lo antes expuesto, se puede observar en el mapa que presentamos. Así mientras el área metropolitana de Panamá- Colón- Panamá Oeste constituye el núcleo urbano más importante del país, el resto del espacio -país aparece vacío, especialmente en las zonas montañosas de la Cordillera Central, áreas indígenas con inexistentes núcleos urbanos, la zona del Caribe de Colón y Veraguas y la provincia de Darién, donde predominan los espacios protegidos.

Diez años después, el Censo de Población y Vivienda 2010 podría darnos las respuestas a interrogantes como, ¿ha continuado la tendencia al crecimiento urbano?, ¿han desaparecido aquellos 367 poblados que solo tenían 1 habitante a inicios de este siglo?, ¿en qué forma han crecido los conglomerados urbanos ya existentes? ¿qué gente ocupa estos nuevos espacios y qué fuerzas los llevaron a llegar hasta allí?

Los cambios en el paisaje durante los últimos 10 años han estado moldeados por fuerzas inéditas en nuestra historia reciente (últimos 30 años).
  • La explosión inmobiliaria omnipresente en cada rincón del país que ha impulsado la apertura de espacios que anteriormente había permanecido vírgenes (playas del Pacífico y el Caribe, bosques, islas), por no usar el término de improductivos o abandonados que tanto agrada a las fuerzas del mercado.
  • El exponencial crecimiento de los núcleos urbanos del país, traducido en forma de nuevos desarrollos residenciales y comerciales y resultado de un crecimiento económico sin comparación en la historia de este país. Con tasas de crecimiento del PIB por el orden de entre el 8 y hasta el 10%, Panamá es la nación latinoamericana con la tasa de crecimiento más alta de la región.
  • El desarrollo de proyectos de megainfraestructura como la Cinta Costera y el inicio de los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá que transformaron y continuarán transformando la configuración del paisaje.
Los retos para los próximos 10 años demandan una mayor atención a la planificación y evaluación en el uso de los recursos y los espacios, a las dinámicas que impulsan y contraen el crecimiento de la población, esperemos que los datos que se generen a partir del Censo de Población y Vivienda 2010 a realizar el próximo mayo, sean utilizados y tomados en cuenta adecudamente dentro de los procesos de toma de decisiones de aquellos que llevan las riendas del país.

Nota: una nota sobre el Crecimiento de la población en Panamá: una breve cronología, puede ser consultada en el sitio en Facebook MapeandoPanama.