Darien: Frontera de conservación y desarrollo

Se estima que en el Istmo, al momento de la llegada de los españoles, existía una población aproximada de medio millón de habitantes.

Según cronistas, historiadores y arquéologos el Darién, el territorio de los desaparecidos indígenas cuevas, era una de las zonas más densamente ocupadas del Istmo. Era un territorio rico y muy poblado, donde los habitantes aborígenes practicaban una agricultura de roza y quema parecida a la que practican los campesinos actuales.

Para 1523, "Cueva estaba muy poblada de mar a mar y de Darién a Panamá todo lo cual hasta al presente esta cuasi yermo y despoblado". Luego de siglos de ocupación continua, el Darién es despoblado y el bosque vuelve a ocupar estas tierras abandonadas.

A mediados de la década de 1970 dos eventos disparan un proceso de ocupación y de configuración de un nuevo paisaje agrario en el Darién. Estimulados por la política conocida como la Conquista del Atlántico, orientada principalmente a 'integrar' al desarrollo nacional tierras consideradas como improductivas, y cuyo fundamento principal era la construcción de infraestructuras y el estímulo a las actividades extractivas.

De esta forma se transforma la geografía darienita y se construye el lago Bayano, cuyo fin primordial era la producción hidroeléctrica, y se inicia la construcción de la Carretera Panamericana hasta la población de Yaviza. Ambos cambios dispararían nuevos procesos de poblamiento en un caso (con la carretera y la llegada de migrantes azuerenses, veraguenses y coclesanos) y de despoblamiento en el otro, (caso de las poblaciones que vivían en los márgenes del río Bayano).

En la actualidad el Darién conserva una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo luego del Amazonas y es uno de los pocos reductos de bosques vírgenes de Panamá (o por lo menos de bosques con 500 años y más que podemos encontrar aún en pie).

El Darién, se encuentra en peligro. Esta última frontera, lugar indómito que se ha resistido por siglos, tal vez milenios al completo control por parte de los humanos tiene una nueva batalla por enfrentar, por evitar que nuevas carreteras fragmenten y degraden sus bosques, que al igual que otros territorios indómitos como la Alaska o Siberia sea explotado por sus riquezas petrolíferas y olvidada por su belleza natural.

Hoy en el Día de la Tierra, una reflexión para darle sentido y valor a este Patrimonio de la Humanidad.

5 comentarios:

  1. Las imágenes Landsat de esa parte de Panamá tienen muchísima nubosidad, pero he visto que las de marzo de 2010 y abril de 2008 están bastante bien. ¿Será posible crear una secuencia animada con imágenes mes a mes o año tras año? Así podemos ir viendo cómo cambia la cosa con el tiempo, seguro que no es igual que 2004.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta esta entrada y resumen. ty blog esta muy bueno. Me han hablado de un periodo en el siglo XVIII o XIX en que el valle de Cana tenia mas población que la ciudad de Panamá. Me gustaría conocer más... tambien te quería preguntar... se puede ver una versión más grande de ese mapa?

    ResponderEliminar
  3. Hola Mir,

    pues, si seguramente podría hacerse una animación viendo la evolución de la cobertura boscosa. Las imágenes LandSat que yo utilizo son del sitio de Servir.net, tendría que revisar que tal anda la cobertura boscosa de los otros años que ellos tienen disponibles para esta zona... igual se podría tratar de utilizar el mapa de cobertura boscosa, aunque tal vez no es tan llamativo como la imagen de satélite.

    ResponderEliminar
  4. Hola R.,

    Gracias por el comentario. La información sobre poblamiento de Panamá viene principalmente del libro de Omar Jaén Suárez, Geohistoria de Panamá, segunda edición.
    Es la obra sobre geografía y poblamiento de Panamá más completa y detallada que existe y cubre información desde el período de la conquista como hasta mediados del s XX

    ResponderEliminar
  5. Carlos,

    Volviendo a este tema, sería interesante revisar los resultados del estudio de Diana Laguna para la ANAM en el 2008 que llegó a la conclusión que la cobertura boscosa del país había aumentado desde el 2000. Estudiando la capa de datos de cobertura boscosa de ANAM de 2008, aparecen las plantaciones forestales como "bosque", lo cual no tiene sentido. ¿Habrá otras irregularidades que pudiesen afectar las conclusiones de ese estudio?

    ResponderEliminar